Calidad y PQMA

La acreditación es el procedimiento mediante el cual un Organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad.

Le recordamos a todos nuestros clientes que además de las autorizaciones pertinentes el laboratorio LARORSUR, S.L. se encuentra acreditado por ENAC bajo la norma UNE-EN ISO 17025:2017 y por BUREAU VERITAS bajo la ISO 9001:2015. Pincha aquí para verlas.

Además, el laboratorio en su afán de mejorar su servicio y garantizar la calidad del mismo, ha ampliado sus nuevas instalaciones, siendo una de las más grandes y modernas de Andalucía. Contando con más de 500 metros cuadrados dividos en dos plantas.
Los organismos de evaluación de la conformidad son los encargados de evaluar y realizar una declaración objetiva de que los servicios y productos cumplen unos requisitos específicos, ya sean del sector reglamentario o del voluntario.

Los laboratorios de ensayo y de calibración, las entidades de certificación (de producto, de sistemas de gestión, de personas), las entidades de inspección, y los verificadores medioambientales son ejemplos de Organismos de Evaluación de la Conformidad.

En el sector reglamentario, las administraciones públicas, responsables de la protección de la salud y seguridad de las personas , el medio ambiente y la defensa contra el fraude, entre otras, utilizan organismos que evalúan la conformidad de los productos, instalaciones o servicios que están sujetos a requisitos legales.

En el sector voluntario, en distintas áreas empresariales se han puesto igualmente en marcha sistemas de evaluación de la conformidad con objeto de conseguir un nivel técnico mínimo, así como garantizar la competencia en condiciones de igualdad.

Los organismos de acreditación son los encargados de comprobar, mediante evaluaciones independientes e imparciales, la competencia de los evaluadores de la conformidad, con objeto de dar confianza al comprador y a la administración , contribuyendo, a su vez, a facilitar el comercio tanto nacional como internacional.

Con independencia de que un producto pertenezca o no al sector reglamentario, un requisito previo para la igualdad de condiciones en el comercio es que cualquier producto o servicio, aceptado formalmente en un país, pueda -a igualdad de requisitos- circular libremente en otros países sin necesidad de verse sometido nuevamente a ensayos, inspecciones o certificaciones.

Los organismos de acreditación, como ENAC, desempeñan su tarea conforme a los mismos criterios internacionales, utilizando métodos de evaluación equivalentes y transparentes.

La acreditación, por tanto, garantiza que los organismos de evaluación de la conformidad de distintos países desempeñan su tarea de manera equivalente, generando la adecuada confianza que posibilita la aceptación mutua de resultados.
Competencia Técnica, más allá de la gestión de la calidad.

A diferencia de la certificación de acuerdo a la norma ISO 9001, que es la confirmación de que una organización ha establecido un sistema de gestión de la calidad conforme con ciertos requisitos, la acreditación confirma la competencia técnica de un organismo de evaluación de la conformidad y garantiza la fiabilidad de sus resultados.

Solamente la acreditación aporta confianza tanto en la competencia técnica de los evaluadores de la conformidad como en su capacidad de proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de sus clientes, al considerar tanto requisitos de competencia técnica como que el organismo disponga de un sistema de gestión de calidad.

Política de calidad y Medio Ambiente

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: ¡¡El contenido está protegido!!
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola.
¿En qué podemos ayudarte?